El hogar de la colección más grande de artefactos egipcios en exhibición en el oeste de América del Norte.

Talleres

header banner

Cleopatra: Las muchas historias del último faraón de Egipto

Sábado 13 de Septiembre a la 1:30 p.m.

Viaja en el tiempo al mundo de Cleopatra para conocer algunas de las muchas historias de Cleopatra VII, una de las mujeres más intrigantes de toda la historia. A continuación, trabajaremos como historiadores para descubrir cuidadosamente las muchas capas de la historia de Cleopatra, explorando cómo se teje la historia desde diferentes perspectivas.

A medida que examinamos cuentos de varias épocas, aprenderemos sobre el arte de la historiografía: cómo las narrativas históricas se moldean y remodelan a lo largo del tiempo. Descubre cómo los prejuicios y los puntos de vista culturales han nublado potencialmente nuestra perspectiva del último faraón de Egipto. Como equipo, trabajaremos para evaluar y contrastar estos diversos relatos, para separar el mito de la realidad y descubrir a la "verdadera" Cleopatra.

La entrada es gratuita con entrada de pago al museo.

La participación en este taller contará para la graduación del Programa de Arqueólogos Junior.

Fabricación de Barcos con Papiro

Sábado 14 de Septiembre, a la 1:30 p.m.

¡Haz tu propio modelo de barco de papiro!

El papiro es mucho más que papel. En este taller práctico aprenderás todo sobre esta majestuosa y muy útil planta de río.

Exploraremos brevemente la biología, la ecología y la historia del papiro y luego veremos algunos de los antiguos artefactos de papiro en la colección del Museo, incluido un antiguo contrato de matrimonio. Luego aprenderá cómo hacer cuerdas de papiro simples y línea de pesca, cómo crear un modelo de barco de papiro, ¡y te mostraremos cómo hacer papel de papiro en casa por tu cuenta!

Escuela de Escribas

Sábado 20 de Septiembre a la 1:30 p.m.

¡El Museo Egipcio Rosacruz invita a todos los aspirantes a poetas, recaudadores de impuestos y pintores de tumbas a inscribirse en la Escuela de Escribas!

Los escribas trabajaron incansablemente para registrar cada detalle de la vida antigua. A partir de una edad temprana, los escribas comenzarían el proceso de aprendizaje de los más de 700 caracteres jeroglíficos únicos, las formas hieráticas y demóticas de la lengua escrita egipcia. Una vez completamente entrenado, un escriba podría esperar unirse a una clase de élite de eruditos a cargo de documentar y dirigir la civilización del Antiguo Egipto.

Si te sientes atraído por la vida literaria y aspiras a la grandeza, inscríbete en la Escuela de Escribas en el Museo Egipcio Rosacruz. Los escribas recibirán instrucción básica en escritura en jeroglíficos, postura y forma correctas, y luego crearán su propio cartucho personal.

La entrada es gratuita con entrada de pago al museo.

La participación en este taller contará para la graduación del Programa de Arqueólogos Junior.

Introducción al Arte Terrestre

Domingo 21 de Septiembre a la 1:30 p.m.

Explora tu lado creativo con el arte terrestre en Rosicrucian Park, donde el arte se encuentra con la naturaleza. Juntos aprenderemos a utilizar materiales naturales del parque para crear hermosas obras de arte justo donde las encuentres. En este taller haremos arte ecológico que respete y muestre el entorno natural. Únase a nosotros para conectarse profundamente con la naturaleza y descubrir al artista que llevas dentro de ti a través de esta actividad especial al aire libre.

La entrada es gratuita con entrada de pago al museo.

La participación en este taller contará para la graduación del Programa de Arqueólogos Junior.

Aprendizaje de Momificación

Sábado 27 de Septiembre, a la 1:30 p.m.

Los antiguos egipcios creían que la preservación del cuerpo humano era fundamental para el paso seguro a la otra vida. Comenzando con entierros simples en las arenas del desierto, los egipcios crearon nuevos métodos de momificación que evitaron la descomposición del cuerpo durante miles de años. Exquisitamente conservados, estos antiguos egipcios proporcionan una visión profunda de las creencias y vidas de los antiguos egipcios, al tiempo que nos desafían a explorar preguntas aún más profundas.

El Museo Egipcio Rosacruz es el actual hogar y lugar de descanso de los restos humanos de cuatro antiguos egipcios momificados. Ven a conocer sus historias y mucho más.

La entrada es gratuita con entrada de pago al museo.

La participación en este taller contará para la graduación del Programa de Arqueólogos Junior.

Recorrido del Jardín de la Paz

Domingo 28 de Septiembre a la 1:30 p.m.

Las orillas del Nilo proporcionaron a los antiguos egipcios suelos fértiles y agua dulce para cultivar trigo, frutas y hierbas que sostuvieron su civilización durante milenios. En celebración de su abundancia natural, los antiguos egipcios construirían elaborados y hermosos jardines que proporcionaban un lugar para la familia, el ocio y la meditación.

Lo invitamos a recorrer una reproducción auténtica de un Jardín de la Paz de la Dinastía 18 en el Parque Rosacruz. Exploraremos algunos de los edificios y sus usos, aprenderemos sobre las plantas comestibles y medicinales, y conoceremos a nuestros queridos peces.

La entrada es gratuita con entrada de pago al museo.

La participación en este taller contará para la graduación del Programa de Arqueólogos Junior.