El hogar de la colección más grande de artefactos egipcios en exhibición en el oeste de América del Norte.

Exploración de Artefactos

header banner

Exploración de Artefactos

Aprende técnicas básicas de manejo de artefactos y examina artefactos antiguos de cerca.


Detalles

Chequee pronto para conocer los próximos programas.


Descripción del Taller

Momia de gato: las momias de gato se usaban para que un individuo pudiera comunicarse con una deidad. En el caso de los gatos, las momias comunicaron con las diosas Bastet y Sejmet. Bastet era la protectora del hogar, y Sejmet era la diosa de la guerra, peste y curación. Esta momia animal la situamos al Período Ptolemaico (305 AEC - 30 AEC). Las momias se pueden fechar observando el estilo de las envolturas. En el caso del gato oloroso, hay puertas falsas en las envolturas, el cual es un estilo encontrado durante el Período Ptolemaico. Desafortunadamente, no todas las momias de animales contienen un ejemplar completo. Algunas deidades tenían un gran número de seguidores y para poder ofrecer muchas ofrendas, la gente falsificaba las momias de animales. Al tomar trozos de un animal y combinarlos con arcilla, madera y otros materiales, se creaban falsas momias de animales. En el caso del gato oloroso, las envolturas muestran signos de desgaste y, en la parte posterior, algunos de los huesos están expuestos. ¡Incluso se puede ver un hocico en el frente!

Cat mummy dianna

Vasija Badari: un buen ejemplo de un artefacto rojo con tapa negra, esta vasija situamos al Egipto predinástico (5000-3000 AEC). La vasija fue encontrada en la región de Badari, un área ubicada entre las antiguas ciudades de Matmar y Qau. La región de Badari albergaba cementerios que eran conocidos por tener este tipo de objetos de arcilla. Los antiguos egipcios utilizaban la arcilla encontrada en las orillas del río Nilo para moldearla y luego dejarla secar. Después, recubrían la vasija, y pulían ligeramente con piedra antes de concinarlo en un horno. La coloración se lograba exponiendo diferentes áreas de la vasija al oxígeno. Las áreas expuestas al oxígeno producían una coloración roja y las áreas privadas de oxígeno producían una coloración negra. Vasijas así eran usadas para almacenar artículos que un individuo podría necesitar en el más allá, ¡como cereales o incluso cerveza!


Azulejo de Fayenza: estos azulejos provienen de las galerías subterráneas de la tumba del faraón Djoser en la pirámide escalonada, que mide desde el tiempo del Imperio Antiguo (2600 AEC). Hecha de cuarzo y arena, la Fayenza es un material utilizado para hacer artículos tan variados como cuencos, amuletos, estatuas y azulejos. En este caso, los azulejos se usaron para cubrir las paredes dentro de la pirámide escalonada. Los azulejos se ensartan juntos por la parte posterior y luego se montaban sobre una pared, creando una fachada de estera de caña. El color turquesa era importante para los antiguos egipcios, ya que el azul y el verde estaban asociados con la realeza, la fertilidad, la vida y el más allá


Collar de cornalina: este collar lo situamos al Egipto Predinástico (5000 - 3000 AEC), y está compuesto principalmente de cornalina. El color rojo anaranjado se asociaba a varias figuras en la mitología egipcia antigua. La cornalina representaba al sol y sus deidades asociadas: Re, Sejmet, Seth, Horus, etc. Aunque el color también representaba el caos y la ira, se creía que estaba asociado con la vida y la victoria. Los joyeros usaban un taladro de arco para hacer orificios en cada piedra, las que luego se ensartaban juntas para hacer el collar. La cuerda se hacía usando un material fibroso tal como lino o cáñamo. Con el tiempo, la cuerda se deterioraba, pero las cuentas permanecen intactos.